Publicaciones
Explora los múltiples beneficios entre las tinturas y los comestibles cannábicos Continuar leyendo
Hoy nuestro compañero Jorge González nos trae una guía para el uso de tinturas ya sean de THC o de CBD. Continuar leyendo
Por el Psicólogo Jorge González. #HablemosDeCannabis. Continuar leyendo
La industria del cannabis es vista como un rompecabezas imposible que nadie puede resolver. No olvidemos que el cannabis fue legal y normal durante MILES de años. Continuar leyendo
Jorge González: HABLEMOS DE CANNABIS. Mucho se habla en contra de la cannabis ¿Pero es realmente peligroso para tu organismo una sobredosis? En este texto te lo aclaramos. Continuar leyendo
Por el Psicólogo Jorge González. #HablemosDeCannabis. Continuar leyendo
En el campo médico ya no usa el termino adicción y más a menudo usa el termino dependencia. En esta ocasión Jorge nos habla de la importancia del uso controlado para evitar el uso problemático de la cannabis . Continuar leyendo
Jorge González: HABLEMOS DE CANNABIS. Publicaciones periódicas y de actualidad sobre la planta. En esta ocasión hablaré sobre la vía de administración de INHALACIÓN. Continuar leyendo
Jorge González: HABLEMOS DE CANNABIS. Publicaciones periódicas y de actualidad sobre la planta. En esta ocasión hablaré sobre la vía de administración de INHALACIÓN. Continuar leyendo
Helen Keller es un ejemplo de que la voluntad propia acompañada de paciencia y apoyo son un importante factor que puede cambiar el rumbo de algo que parece inminente. Continuar leyendo
En la actualidad entendemos que las bases de nuestros comportamientos radican en aspectos del pasado que no siempre tenemos presente pero esto no siempre fue tan claro. Continuar leyendo
Ariana Silva nos comparte su experiencia sobre ser mujer en México, dando un panorama personal de cómo el núcleo social en el que estamos inmersos nos condiciona a cierto tipo de conductas y patrones encaminados a la violencia. Continuar leyendo
Dr. Gregorio Salazar, especialista en medicina familiar, nos comparte información sobre el ciclo vital familiar, profundizando en el desarrollo de los individuos y las circunstancias a considerar una vez que se ha tomado la decisión de contraer matrimonio. Continuar leyendo
Dr. Gregorio Salazar, especialista en medicina familiar, nos comparte información sobre el ciclo vital familiar, profundizando en el desarrollo de los individuos y las circunstancias a considerar antes del matrimonio. Continuar leyendo
Dr. Gregorio Salazar, especialista en medicina familiar, nos comparte información sobre el progreso que se ha obtenido en materia de medicina cannabinoide.
1985. La FDA autoriza una preparación farmacéutica de THC, conocida como Dronabinol (nombre comercial: Marinol) como antiémetico para tratar efectos secundardios de la quimioterapia... Continuar leyendo
Dr. Gregorio Salazar, especialista en medicina familiar, nos comparte información sobre los efectos que tiene consumir cannabinoides en el Sistema Nervioso.
Los cannabinoides reducen la intensidad del dolor, incluido el dolor de tipo inflamatorio, neuropático y oncológico (1,2,3)...
¿Qué es el dolor emocional?
La Dra. Jackie Herrera nos platica sobre el dolor emocional. El dolor emocional, las pérdidas y la muerte, son temas que nos inquietan profundamente. El dolor emocional es la herida que nadie ve y que más tarda en curar. Todos nosotros tenemos alguna, o más de una. Sin embargo, lejos de verlas como derrotas o símbolos de debilidad, debemos aprender a reconocerlas como parte de nuestra esencia.
Nadie es inmune al dolor, pero sí se puede trabajar para vivir sin dolor emocional.
Hábitos para mantener el orden y la limpieza en el hogar.
Witty Mum nos comparte la siguiente recomendación: Orden externo refleja orden interno. Cuando ordenamos afuera, nuestro hábitat, ordenamos adentro, nuestros pensamientos y emociones.
Haz tu cama al levantarte
Limpiar el baño por las mañanas
Lava los platos y la estufa después de comer
Mantén el comedor limpio
Antes de ir a dormir ordena la sala
Saca la basura todos los días de la cocina y el baño
Cinco pasos para lavarse las manos de la forma correcta
Dr. Gregorio Salazar, especialista en medicina familiar, nos comparte las siguientes recomendaciones de Center for Disease Control (CDC) sobre la mejor manera de lavarse las manos:
Lavarse las manos es fácil, y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. Las manos limpias pueden detener la propagación de microbios de una persona a otra y dentro de toda una comunidad; esto incluye su hogar, su lugar de trabajo, guarderías infantiles y hospitales.
Siga siempre estos cinco pasos:
Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Restregarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de “Feliz cumpleaños” de principio a fin.
Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
Secárselas con una toalla limpia o al aire.
https://www.cdc.gov/handwashing/esp/when-how-handwashing.html
Melissa Cantú nos comparte el siguiente estudio realizado por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la educación en tiempos de la pandemia COVID-19.
Con información de: CEPAL
[La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.
La CEPAL ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social. En este contexto, la crisis tendrá importantes efectos negativos en los distintos sectores sociales, incluidos particularmente la salud y la educación, así como en el empleo y la evolución de la pobreza.]
Las dietas no son sólo para bajar de peso
Los planes alimenticios bien formulados no sólo sirven para bajar de peso. El resultado de los buenos hábitos es un cuerpo saludable y hermoso y una vida con mayores satisfacciones.
¿Qué tipo de situaciones puedes mejorar con nutrición?
• La glucosa en sangre (diabetes)
• La presión arterial (hipertensión)
• El perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos)
• Problemas digestivos (colon irritable, gastritis, colitis, estreñimiento e inflamación)
• Disfunción renal
• Dolores de cabeza
• Hígado graso
• Problemas dermatológicos (acné, dermatitis, eczema y rosácea)
• Cambios bruscos de energía y humor
La gran mayoría de las enfermedades crónicas que vemos hoy en día son de tipo metabólico. Esto quiere decir que son provocadas en gran medida por nuestros hábitos.